SAN MIGUEL TOTOCUITLAPILCO
martes, 9 de octubre de 2012
Centro medico
- Coordinación Municipal: Metepec
Centro de Salud: San Miguel Totocuitlapilco
Tipo de Unidad RURAL DE 02 NUCLEOS BASICOS
Dirección: INSURGENTES ESQ.ZARAGOZA S/N
C.P.: 52140
Teléfono 2322362
Lada:
Municipio: Metepec
Población:
...
Personal
Horario
3 Médico(s) 24 Hrs. Lunes a Viernes y sabados 9:00 a 14:00 Hrs.
3 Técnico(s) en atención primaria
2 Enfermera(s)
Incluye
Servicio Odontológic
Localización de San Miguel Totocuitlapilco
San Miguel Totocuitlapilco se localiza en el Municipio Metepec del Estado de México México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -99.591667
Latitud (dec): 19.228889
La localidad se encuentra a una mediana altura de 2600 metros sobre el nivel del mar.
Población en San Miguel Totocuitlapilco
La población total de San Miguel Totocuitlapilco es de 7923 personas, de cuales 3905 son masculinos y 4018 femeninas.
Edades de los ciudadanos
Los ciudadanos se dividen en 2988 menores de edad y 4935 adultos, de cuales 513 tienen más de 60 años.
Habitantes indígenas en San Miguel Totocuitlapilco
96 personas en San Miguel Totocuitlapilco viven en hogares indígenas. Un idioma indígeno hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 35 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 0, los de cuales hablan también mexicano es 27.
Estructura social
Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 3532 habitantes de San Miguel Totocuitlapilco.
Estructura económica
En San Miguel Totocuitlapilco hay un total de 1827 hogares.
De estos 1786 viviendas, 118 tienen piso de tierra y unos 118 consisten de una sola habitación.
1714 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 1694 son conectadas al servicio publico, 1751 tienen acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 323 viviendas tener una computadora, a 1018 tener una lavadora y 1716 tienen una televisisón.
Educación escolar en San Miguel Totocuitlapilco
Aparte de que hay 265 analfabetos de 15 y más años, 39 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.
De la población a partir de los 15 años 258 no tienen ninguna escolaridad, 1673 tienen una escolaridad incompleta. 1546 tienen una escolaridad básica y 1837 cuentan con una educación post-bósica.
Un total de 622 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 9 años.
Longitud (dec): -99.591667
Latitud (dec): 19.228889
La localidad se encuentra a una mediana altura de 2600 metros sobre el nivel del mar.
Población en San Miguel Totocuitlapilco
La población total de San Miguel Totocuitlapilco es de 7923 personas, de cuales 3905 son masculinos y 4018 femeninas.
Edades de los ciudadanos
Los ciudadanos se dividen en 2988 menores de edad y 4935 adultos, de cuales 513 tienen más de 60 años.
Habitantes indígenas en San Miguel Totocuitlapilco
96 personas en San Miguel Totocuitlapilco viven en hogares indígenas. Un idioma indígeno hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 35 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 0, los de cuales hablan también mexicano es 27.
Estructura social
Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 3532 habitantes de San Miguel Totocuitlapilco.
Estructura económica
En San Miguel Totocuitlapilco hay un total de 1827 hogares.
De estos 1786 viviendas, 118 tienen piso de tierra y unos 118 consisten de una sola habitación.
1714 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 1694 son conectadas al servicio publico, 1751 tienen acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 323 viviendas tener una computadora, a 1018 tener una lavadora y 1716 tienen una televisisón.
Educación escolar en San Miguel Totocuitlapilco
Aparte de que hay 265 analfabetos de 15 y más años, 39 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.
De la población a partir de los 15 años 258 no tienen ninguna escolaridad, 1673 tienen una escolaridad incompleta. 1546 tienen una escolaridad básica y 1837 cuentan con una educación post-bósica.
Un total de 622 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 9 años.
Atracciones
la iglesia principal esta dedicada, desde luego, a san miguel arcangel.data del siglo XVII, ya que la original, posiblemente del XVI, fue seriamente dañada por el temblos de 1682. el pueblo cuenta ademas con otras dos capillas, la de san nicolas y la del barrio de la asuncion.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)