martes, 9 de octubre de 2012

Centro de salud


Centro medico


  1. Coordinación Municipal: Metepec
    Centro de Salud: San Miguel Totocuitlapilco
    Tipo de Unidad RURAL DE 02 NUCLEOS BASICOS

    Dirección: INSURGENTES ESQ.ZARAGOZA S/N
    C.P.: 52140
    Teléfono 2322362
    Lada:
    Municipio: Metepec
    Población:
    ...

    Personal
    Horario
    3 Médico(s) 24 Hrs. Lunes a Viernes y sabados 9:00 a 14:00 Hrs.
    3 Técnico(s) en atención primaria
    2 Enfermera(s)
    Incluye
    Servicio Odontológic

Paseo


Celebraciones


Atraccion


Localización de San Miguel Totocuitlapilco

San Miguel Totocuitlapilco se localiza en el Municipio Metepec del Estado de México México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -99.591667


Latitud (dec): 19.228889

La localidad se encuentra a una mediana altura de 2600 metros sobre el nivel del mar.
Población en San Miguel Totocuitlapilco

La población total de San Miguel Totocuitlapilco es de 7923 personas, de cuales 3905 son masculinos y 4018 femeninas.
Edades de los ciudadanos

Los ciudadanos se dividen en 2988 menores de edad y 4935 adultos, de cuales 513 tienen más de 60 años.
Habitantes indígenas en San Miguel Totocuitlapilco

96 personas en San Miguel Totocuitlapilco viven en hogares indígenas. Un idioma indígeno hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 35 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 0, los de cuales hablan también mexicano es 27.
Estructura social

Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 3532 habitantes de San Miguel Totocuitlapilco.
Estructura económica

En San Miguel Totocuitlapilco hay un total de 1827 hogares.

De estos 1786 viviendas, 118 tienen piso de tierra y unos 118 consisten de una sola habitación.

1714 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 1694 son conectadas al servicio publico, 1751 tienen acceso a la luz eléctrica.

La estructura económica permite a 323 viviendas tener una computadora, a 1018 tener una lavadora y 1716 tienen una televisisón.
Educación escolar en San Miguel Totocuitlapilco

Aparte de que hay 265 analfabetos de 15 y más años, 39 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.

De la población a partir de los 15 años 258 no tienen ninguna escolaridad, 1673 tienen una escolaridad incompleta. 1546 tienen una escolaridad básica y 1837 cuentan con una educación post-bósica.

Un total de 622 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 9 años.

Atracciones

la iglesia principal esta dedicada, desde luego, a san miguel arcangel.data del siglo XVII, ya que la original, posiblemente del XVI, fue seriamente dañada por el temblos de 1682. el pueblo cuenta ademas con otras dos capillas, la de san nicolas y la del barrio de la asuncion.

Como festejan

http://www.youtube.com/watch?v=7TGoIWfL74A

Como festejan

http://www.youtube.com/watch?v=EvTYr3vlRTU&feature=plcp

Actividad economica

Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura

Los principales cultivos son maíz, avena forrajera, cebada, zanahoria, chícharo y otras legumbres.

Fruticultura

Es muy escasa pero se pueden obtener ciruela, duraznos, manzanas y otras frutas de clima templado.


Ganadería

El principal ganado que se cría es el bovino, en menor escala el porcino, el ovino, y caballar. Hay producción de leche para autoconsumo.

Avicultura

Sólo se cría para el consumo doméstico de carne y huevos.

Apicultura

Es mínima la producción de miel.

Industria

Existe una fábrica metal mecánica, y dos de materiales de construcción. Hay un buen número de obradores de chicharrón, y algunos talleres de maquila de ropa. El resto son talleres artesanales.

Comercio

Existen los expendios de los víveres básicos como carne, leche, huevos, verduras, frutas, legumbres, semillas, etcétera. Lo complementario se compra en los comercios de la ciudad de México, en los tianguis de la región o en la ciudad de Toluca. En la cabecera municipal también se abastecen las localidades vecinas de otros municipios como San Andrés Ocotlán, San Miguel Totocuitlapilco, San Miguel Chapultepec y otras.

El comercio exterior lo hacen los productores de chicharrón, ropa o los introductores de frutas en los mercados de la región, el estado o las entidades vecinas.

Servicios

La cabecera municipal cuenta con un pequeño motel con 10 cuartos, dos restaurantes, varias loncherías, taquerías y cenadurías, dos gasolineras y talleres pequeños de reparación de calzado, mecánicos y eléctricos.

Población Económicamente Activa por Sector

En 1990 las actividades económicas del municipio por sector, se distribuyeron de la siguiente forma:

Sector Primario
(Agricultura, ganadería, caza y pesca) 14.75%
Sector Secundario
(Minería, industria manufacturera,
electricidad y construcción) 24.14%
Sector Terciario
(Comercio, turismo y servicios) 57.94%
En el municipio hay 1,969 habitantes ocupados y 27 desocupados

instituciones de educacion y servicios

Cuenta con dos primarias,una secundaria(ignacio ramirez),CBT,preparatoria particular,jardin de niños,escuela para adultos, y una esculas especial de niños, tiene biblioteca con internet, registro civil, delegacion municipal, jardin, unidad deportiva, panteon, organismo de agua potable propio, unidad de salud, tiendas, farmacias tintorerias,herrerias, tortillerias, recauderias, ferreterias, materiales para la construcción, cromadora,internet publico,telefonos publicos, cuenta con todos los servicios, agua, luz, drenaje, telefono, television por cable,areas de cultivo, zona de minas de arena y grava, la mayor parte de la población trabaja en la zona indrustrial y commercial de toluca y metepec.

Significado


San miguel totocuitlapilco cuyo nombre náhuatl significa exactamente "en la cola del pajaro"
san miguel totocuitlapilco eran decendientes del publo de San bartolome tlatelulco quienes hoy en dia se dedican fundamentalmente a la fabricacion de ladrillos,tejas y diversos productos de barro para la construccion.
En este blog vamos a hablar de la localidad de "san miguel totocuitlapilco" vamos a hablar acerca de donde se localiza, historia, sus características, que festejan, su flora y fauna, atracciones etc

Bienvenida

Hola bienvenidos al blog de san miguel totocuitlapilco